domingo, 8 de noviembre de 2009
Cementerio
el sol tibio se esconde
salen las palabras
las avemarías vuelan
sobre las tumbas
y como mariposas
se posan en las flores.
Nos miran las lápidas
y no se extrañan
mientras seguimos caminando
en silencio.
En la serena tarde
entre la paz
de un noviembre extraño
sin viento
suave, quieto y caliente.
El sol se va apagando
y yo sigo contándote cosas
en esta tarde doliente
mientras vuelvo a casa
sigo tu mirada
sonriente que me mira
desde tu lápida.
domingo, 25 de octubre de 2009
Boda
Sí; estaréis juntos aun en la memoria silenciosa de Dios. Pero dejad que haya espacios en vuestra cercanía.
Y dejad que los vientos del cielo dancen entre vosotros. Amaos el uno al otro, pero no hagáis del amor una atadura.
Que sea, más bien, un mar movible entre las costas de vuestras almas.
Llenaos uno al otro vuestras copas, pero no bebáis de una sola copa.
Daos el uno al otro de vuestro pan, pero no comáis del mismo trozo.
Cantad y bailad juntos y estad alegres, pero que cada uno de vosotros sea independiente.
Las cuerdas de un laúd están solas, aunque vibren con la misma música.
Dad vuestro corazón, pero no para que vuestro compañero lo tenga. Porque sólo la mano de la Vida puede contener los corazones.
Y estad juntos, pero no demasiado juntos. Porque los pilares del templo se erigen a distancia.
Y, ni el roble crece bajo la sombra del ciprés ni el ciprés bajo la del roble.
Felicidades a Cesar y Malores.
martes, 20 de octubre de 2009
Gratis
Se trata de una familia compuesta por un grupo de voluntarios, cuya alma es Teresa y un grupo de colaboradoras/es cercanas/os, como Cecilia, Mónica, y varios compañeros/as más. Una familia que acogen las personas que rechaza la sociedad o a veces, sus propias familias. A veces, en esta cultura, un enfermo de determinadas características es una vergüenza para la familia o para la comunidad, y tienden a encerrarlos a invisibilizar los, sin que puedan recibir ni la atención, ni el cariño ni los cuidados necesarios.
Este grupo de voluntarios, gratuita y desapercibidamente, conviven con ellos y juntos le dan sentido al dolor y al sufrimiento convirtiéndolo en Esperanza, a veces en condiciones muy difíciles.
En la hermandad con mucho cariño, mucho tesón, mucho amor y mucho sacrificio, les alimentan, les mantienen limpios, higienizados, les hacen terapia, masaje, superan la desnutrición y las faltas de cariño y llegan a resultados asombrosos. A esta maravillosa gente "son las mejores flores del reino de Dios" es a quien estáis apoyando con vuestra solidaridad.
Unos amigos ecuatorianos que son médicos, Jose y Andrea, nos han
colaborado en una visita médica, abriendo expedientes médicos,haciendo una valoración y diagnóstico iniciales y recomendando unas medicinas e insumos.
Es una gente súper qué linda, trabajando sin descanso de día y de noche y sin apoyos institucionales ni de ong´s (gracias a Dios).
Cuidaros mucho y haced extensiva esta invitación a quienes lo
consideréis oportuno. Gracias de nuevo porque seguimos creyendo en ese Otro Mundo Posible (el Reino le llama algún despistado) y ya lo estamos construyendo con pequeños (GRANDES) granicos de arena.
Por cierto, yo estoy genial, gracias a gente como esta que conozco y
me ayudan a creer que la Lucha diaria, pequeña, sencilla, constante,
irrenunciable, tenaz, firme nos hace crecer día a día.
Gracias mil por vuestra solidaridad y cariño. Un abrazico de Paz. Antonio.
sábado, 10 de octubre de 2009
.jpg)
Esta noche he sido capaz, era un Guardiola y me lance... No sabía si podría llegar, pero respiré hondo y me lance hasta el burladero. No sé si me siguió, pero noté el calor del fuego detrás de la espalda y el bufido y el ruido de los cascabeles. No ella no estaba esta noche, ni mis amigos, ni nadie me vio. Estaba solo y fui capaz, fue mi primera vez...
miércoles, 7 de octubre de 2009
Exposiciones

domingo, 4 de octubre de 2009
Los Mollates
.jpg)
Tengo que caminar, subir por los ribazos y enchufarme para recargar mis pilas vitales. Buscar setas y encontarme otra vez con la niña de largas trenzas que juega por los prados del otoño.
Las Cuevas de Cañart

Para poder apreciar el esfuerzo que se ha echo en el pueblo, habría que poner fotos de hace quince o veinte años, cuando faltaba de todo. Ahora disponen de un pabellón, piscinas, las calles y plazas están arregladas... y hasta el magnifico apartahotel "Don Iñigo de Aragón".
Gracias al trabajo y el compromiso de gentes como Angel que decidierón quedarse y luchar Las Cuevas, este pueblo que no tenia futuro y con peligro de quedar deshabitado, hoy tiene un futuro prometedor.
http://www.lascuevasdecanart.com/
domingo, 27 de septiembre de 2009
Vuelta al Maestrazgo
.jpg)
martes, 22 de septiembre de 2009
Día del Cid
.jpg)
al mostrar tu imagen a un labrador arando la tierra.
viernes, 4 de septiembre de 2009
La Cruz del Morrón
.jpg)
Son las dos y media de la madrugada, Pedro no puede dormir, está empapado de sudor, hace demasiado calor en Zaragoza y en el barrio de Las Fuentes es insoportable. Pedro es pintor, lleva un año muy malo con poca faena, pero este mes le ha salido trabajo para pintar cuatro pisos de estudiantes, cosa barata, solo para sacar el jornal.
Pedro va a la nevera y bebe un vaso de agua fresca, luego vuelve al dormitorio y le dice a Pilar que se va al pueblo, ella le pregunta qué se le ha perdido en el pueblo, Pedro le dice que va a pintar la cruz del Morrón. Pilar ya conoce la canción, este año se ha ido tres veces, no dice nada y piensa que tiene que comprar un aparato de aire acondicionado... pero pronto terminará el verano y aguantará un año mas.
La carretera de Alcañiz está vacía, ni si quiera se ha cruzado con algún camión o furgoneta de reparto, va rápido y casi sin darse cuenta se ha plantado al lado de la Estanca y del monumento a los Tambores que tiene a su izquierda. Pedro sigue recto hasta Calanda y el Mas de las Matas, hace calor en su furgoneta, el aire no le funciona bien.
La luna llena se esconde entre los pinos de la Balma y se refleja en el río valenciano que baja a la izquierda de la carretera y que se abre paso entre las rocas. En el cruce de Morella, decide ir por Forcall y Cinctorres, hace años que no pasaba por allí. Al subir el puerto de las Cabrillas, se asusta con las sombras que se mueven de los enormes molinos del parque eólico pegados a la carretera.
Pedro aparca su furgoneta al lado del Centro Social, en el cruce de Cantavieja. Coge un cubo grande de pintura plástica, una brocha gorda, el rodillo y la caña telescópica. Sigue por la calleja hasta el cementerio y la fuente de los piojos, la luz de la luna le ilumina el camino empinado, hay mucha piedra suelta y tropieza un par de veces, va muy cargado y está cansado pero el aire fresco de la madrugada le sienta bien...
Ya está debajo de la peña, junto a fuente que solo gotea un poco, y aprovecha para preparar la pintura, no sabe que color a cogido esta vez. Descansa mientras se fuma un cigarro y contempla los bancales llenos de portillos, recuerda el último verano que los segó su padre cuando el tenía diez años y subían con la burra. Luego se fueron a Zaragoza.
El último repecho entre las rocas y hasta que no subes a la loma no ves la cruz. Todavía es de noche, pero a lo lejos sobre el Cid, ya empieza a clarear... esa raya añil y rosácea del nuevo día. Abajo las luces del pueblo... hay un silencio y una calma total.
Ya ha terminado de pintar y se aparta un poco de la cruz de un color verde parduzco. Una suave y fría brisa le da en la cara y se acerca a la aliaga donde enrunó parte de las cenizas de su hermano. Contempla otra vez el paisaje, el pueblo... ya no le queda nada, los bancales se los vendieron a un cazador valenciano para entrar en el coto y la casica de su padre se vendió antes de morir su hermano.
Pedro va a almozar al Tropezón antes de que lleguen los obreros, el bar está vacío, pide un plato de conserva con unos huevos fritos, tiene hambre y se siente cansado, luego toma un café bien cargado y se va.
De vuelta a Zaragoza piensa que es la última vez que pinta la Cruz del Morrón.
A Pedro y Jerónimo.
jueves, 3 de septiembre de 2009
La Batucada
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Los Terribles
.jpg)
José Manuel "Bomba" fundador de la peña "Los Terribles", es una institución en La Iglesuela, y aquí está saludando al personal.
Sin "Los Terribles" no hay fiesta, y hoy es su día, encierro, comida en Casa Amada, pasacalles, corro de vacas, toro embolado...
Le acompañan José Antonio "Teclas", Pedro (detrás), el ganadero de reses bravas de Peñiscola y José Ramón "Bolea".
Felicidades a todos Los Terribles.
Loma Barragán
martes, 1 de septiembre de 2009
Bandeo de Campanas
lunes, 24 de agosto de 2009
Camino del Cid
.jpg)
No sabía a donde ir, empezó a andar atravesando las calles Raballa y Mayor por los callizos, buscando la sombra, pues el sol de la mañana pegaba fuerte. De pronto se encontró al lado del riachuelo, encima de la fuente de San Juan, entonces decidió ir al Cid por la calle Santa Barbara hasta el Calvario.
Todavía cantaban los gallos por los corrales del Barrio de la Costera. Quería estar solo, llevaba una semana en casa de su madre y su mujer ya no le aguantaba, estaba como ausente y en plan muy borde. Solo hacía pensar, darle vueltas al mismo tema buscando una solución y los días pasaban y al llegar septiembre sabía que todo se vendría abajo, ya no podía seguir.
El camino está asfaltado y sus Salomon nuevas le sientan como un guante, corre una suave brisa y después de mucho tiempo se siente feliz. Ahora saca su i-pod y escucha a Pat Metheny, se lo bajo antes de vacaciones pensado que sería perfecto para caminar. No quiere pensar en nada, solo el camino.
Mira el paisaje y le sorprende verlo como si fuera la primera vez, cuantas paredes de piedra seca al lado del camino, cuanto trabajo pasado para arañar a la montaña árida unos metros de tierra de cultivo, cuanta miseria, pero cuanta dignidad y cabezoneria por resistir.
Ya ve el pairón del Cid subiendo la cuesta y al llegar arriba y ver la ermita, se le encoge el corazón. José Luis no es creyente, bueno digamos que no se ha propuesto creer en una religión. En su vida nunca le ha pedido nada a Dios o algo parecido, no ha sido necesario, todo le ha salido bien. Bueno, hasta ahora que siente como se hunde el mundo.
Al llegar a la ermita recuerda cuando era pequeño de monaguillo en la procesión del Cid, como toda la gente del pueblo acudía a pasar el día y cada familia ocupaba su lugar para comer y ponían sus mantas en el suelo alrededor de la ermita de la Virgen. Sin pensarlo recitó un Ave María y toco la pared. Luego bajo a la fuente a comerse el sanwich.
No estaba cansado, miró la loma del Cid y la subió por la senda de la Cueva de los Moros, puso mucho cuidado en las piedras sueltas, pero sus Salomon no resbalaban, enseguida llego arriba.
José Luis va caminado por la loma hasta el puntal del Cid, aparecen los restos del poblado íbero, a su derecha el aljibe excavado en la roca, y a los lados los restos de la fortificación. Da un saldo y pasa a la roca del puntal, se asoma al vacío y abajo ve el Totem, la gran piedra clavada en el suelo. Siente vértigo... Quizá estoy aprendiendo a vivir... Piensa.